La Grey Zuliana

Himno de los Gaiteros.

 

+58 - 4261879095

 

QR de Isla Gaitera Radio

 

La Grey Zuliana, fu?el mejor ?ito que como solista, coautor y compositor logr?imponer Ricardo Jos?Aguirre Gonz?ez "El Monumental".
Fu?llevada al acetato en el a? 1968 y es tal la aceptaci? que ?ta tiene, aunada al hecho tr?ico y aciago de la muerte intempestiva de Ricardo Jos?Aguirre Gonz?ez, que el pueblo la ha venido manteniendo viva a? tras a? y ha llegado a convertirse en el Himno de la Gaita y de sus gaiteros y en todos los eventos, reuniones familiares, etc., se interpreta al final de las mismas con la participaci? de todos los presentes, como un reconocimiento eterno a qui? la impuso y una reafirmaci? de la Gaita misma como consentida del pueblo.

Origen de la Grey Zuliana

El or?en de esta gaita es como el de muchas otras Gaitas Zulianas y pudi?amos decir que es pintoresca, ya que en su autor? y m?ica participan varios gaiteros, lo que la hace m? comunitaria y este hecho constituye otro de los ingredientes que han facilitado su aceptaci? por todos los gaiteros, t?itamente como Himno de la Gaita, sin ning? tipo de objeci?.

La Danza de Entrada

La Danza de entrada y todos los versos pertenecen al "Inmortal" Ricardo Aguirre Gonz?ez, recibiendo apoyo tambi? del Sr. Marcial Valbuena.

La M?ica

Es Composici? de Ricardo Jos?Aguirre Gonz?ez.

Datos al Margen

Originalmente el solista que iba a interpretar la Grey Zuliana era Mois? Mart?ez, pero por cosas fortuitas no se concret?esa idea.

La Inclusi? del Bajo Electr?ico

A nivel de grabaci?, la Grey Zuliana, es la primera Gaita a la que se le agrega el Bajo Electr?ico; esa decisi? es tomada y ejecutada en el estudio de grabaci?, en Caracas.
Respecto al efecto de la inclusi? de ?te instrumento en la interpretaci? de la Gaita Zuliana, cuando el mismo se utiliza en niveles racionales, proporciona un valioso aporte, que realza la musicalidad y llena los vac?s en la percusi?, sin llegar a distorsionar la armon? de los otros instrumentos gaiteros.

An?isis de la Grey Zuliana

La Danza de Entrada o Introito

Es una especie de plegaria a la Virgen , con lo que se anticipa la entrada de la Gaita, es en s?misma, una especie de precioso estuche, con deslumbrante lazo, con que se obsequia una delicada joya.

En todo tiempo cuando a la calle sales mi Reina
Tu pueblo amado se ha confundido en un s?o amor
Amor intenso glorioso excelso sublime y tierno
Amor celeste divino y santo hacia tu bondad

Estribillo

En su contenido literal, el compositor implora a nuestra patrona la Virgen de Chiquinquir?nbsp;, por algo que en conclusi? no logra definir. Qu?es lo que imploraba ? , si es por el bienestar y salud del pueblo por mayor atenci? gubernamental, lo que hace que la imploraci? sea truncada o por lo menos incoherente.
Analizando en forma general a la Grey Zuliana, en su contenido literal, resalta a simple vista, la participaci? de varios autores en su conformaci? de manera que la Danza de entrada es un bello y profundo poema o m? bien una tierna oraci? a nuestra maternal Patrona, con la autor? inconfundible de la fecunda pluma del "Inmortal" Ricardo Aguirre; mientras que en el estribillo, la composici? es m? llana y de menor profundidad y con el mensaje central de la Gaita, incoherente. .

La Grey Zuliana
Cual rosario popular
De rodillas va a implorar
A su Patrona
Y una monta? de oraciones
quiere dar
Esta Gaita magistral
Que el Saladillo la entona.

Las Cuartetas o Coplas

I
Madre m? si el Gobierno
No ayuda al pueblo zuliano
Ten?s que meter la mano
y mandarlos pa'l infierno

II
Maracaibo ha dado tanto
Que debiera de tener
Carreteras a granel
Con morocotas de canto

 

III
Acabaron con la plata
Y se echaron a reir
Pero les puede salir
El tiro por la culata

 

IV
Tu pueblo te pide ahora
Madre m? le ayudeis
Y que fortuna le d?s
Con mucho amor te lo implora

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS @ COPYRIGHT 2006  WWW.ISLAGAITERA.COM Isla de Margarita  -  VENEZUELA