|
Re conocido por la interpretaci? y composici? de temas de gran ?ito dentro del g?ero gaitero, Ricardo Portillo abri?las puertas de su casa y de sus recuerdos para repasar la carrera de quien por m? de 30 a?s se ha dedicado a llevar y exaltar la gaita fuera de las fronteras regionales y nacionales. Temas como Amparito, Mi Ranchito, Mar? la Bollera entre otras, han quedado inmortalizadas dentro del colectivo zuliano y un largo camino recorrido dentro del g?ero aunque sus primeros pasos musicales fueron de la mano del arpa, cuatro y maraca, Portillo se inclin?hac? el furro y la tambora propios de la gaita zuliana. ?Cu?do sinti?inclinaci? hac? la gaita? La gaita me llam?la atenci? cuando escuch?a Ricardo Aguirre y comenc?a cantar y componer gaitas ah?fue cuando empec? con Cardenales de la mano de Ricardo Aguirre y tuve la suerte de conocerlo y compartir con ? hasta el d? de su muerte pues yo todav? estaba en el grupo. ?A pasado por gran n?ero de agrupaciones cu? considera que le ha dejado la mayor experiencia y por qu? Todas las agrupaciones me han dejado grandes experiencias, Cardenales es unaexperiencia extraordinaria, Guaco tambi?, Nueva Generaci? ni se diga en mi grupo Colmena, en Rinc? Morales, La Universidad de la Gaita, todas han sido importantes pero con Cardenales ha sido m? gratificante ya que estuvimos llevando la gaita dentro y fuera del pa? porque tuvimos la oportunidad de impartir este folclor que ya no pertenece s?o a Maracaibo sino a todo el pa? y el mundo. Estuvimos en Europa espec?icamente en Madrid y en las Islas Canarias despu? fuimos a Atlanta, Orlando, Miami y a Colombia. He pasado por muchos grupos y compuesto temas como ?Mar? la Bollera?, ?Venite pa? Maracaibo? con Chav? hice ?Mi Ranchito? y muchos otros casi todos los artistas me han grabado, recibo derechos de autor de 127 versiones de Amparito en 14 pa?es. Dios me dio esa vena musical y aqu?estoy luchando con bastante fuerza y bastante ?imo todav?. ?Qu?se siente ser uno de los pioneros de la internacionalizaci? de la gaita? No s?o yo sino todos mis compa?ros gaiteros yo sigo luchando por llevar la idiosincrasia del pueblo zuliano que no se parece a ninguno, ahora mismo estoy haciendo un tema que se llama ?Soy venezolano del Zulia? que se refiere a eso precisamente que los zulianos somos diferentes, en sus tradiciones, en sus costumbres e incluso en la pol?ica nos diferenciamos, no nos gustan que nos imponga somos aut?ticos , dicharacheros, contagiamos la alegr? a los venezolanos. Podemos ser independientes como puede ser cualquier estado como Aragua o Carabobo que tienen suficientes recursos. Si embargo, nos sentimos igual o m? venezolanos que el propio Sim? Bol?ar, no como otras personas que dicen ser venezolanos y en realidad son personas que tienen ideas que muchas veces ni siquiera son venezolanas sino de otros pa?es. ?Con las nuevas tendencias dentro de la m?ica, est?de acuerdo con la fusi? de g?eros como gaita reggaeton? A mi me gusta romper los esquemas y si estoy de acuerdo con las fusiones por ejemplo el merengue era de una forma pero un d? Juan Luis Guerra, Fernandito Villalona y Wilfrido Vargas lo presentaron de otra manera y fue y ha sido un ?ito mundial. Estoy de acuerdo con lo de fusionar porque si nosotros ayer disfrutamos del Rock, del Twist y de la m?ica Pop; pues ellos (los j?enes) est? en una onda de vallenato y reggaeton, yo soy m?ico y acepto todas las corrientes de la m?ica incluso la de otros pa?es. Guaco es un ejemplo de eso siempre andan en la b?queda de nuevas innovaciones y han tenido muchas etapas y son una agrupaci? exitosa en la que yo me siento orgulloso de ser part?ipe de esa agrupaci?. ?Qu? recomendaci? les da a las nuevas generaciones para perpetuarse en la m?ica de la manera que usted lo ha hecho? Es el ejemplo que siempre le doy a mis hijos y es que ellos que si llevan el apellido Portillo sean ellos mismos no el hijo de Ricardo Portillo, ellos tienen que tener un estilo diferente al de su padre o madre, que si quieren copiar algo que sea lo que ellos consideren beneficioso para su avance pero que no se parezcan a m? de manera musical que sean ellos mismo que triunfen por su propios esfuerzos por ellos mismos y ser respetuoso de lo que ellos vayan a ser, sentir pasi? y amor acostumbrarse a que le digan que no sirve a que est?bien pero? acostumbrarse a los peros que sigan luchando hasta que ma?na se concreten los sue?s y vean que son una realidad. Alguna an?dota que nos puede dar despu? de tantos a?s de ser gaitero ?Una vez cuando estaba grabando con Ricardo Aguirre ? me dijo que le hiciera un intro y yo le hice la entrada de ?Maracaibo Marginada? y le pregunt?que te pareci?tocayo y me dijo est?f?ebre eso pero va con el tema. Eso me impresion?primero porque era un introito medio f?ebre medio t?rico el punteo que le hice pero eso en particular lo recuerdo y antes de morir me dijo unas palabras que no se me olvidaron; me dijo: mira tocayo lo que ten?s que hacer es ser perseverante y constante vos ten?s mucho talento yo s?que ma?na vais a ser un pionero dentro de la gaita. Eso no se me olvid? nunca?. IslaGaitera. |
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS @ COPYRIGHT 2006
WWW.ISLAGAITERA.COM
Isla de Margarita - VENEZUELA
|